
FOMENTO DE LA IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES.
viernes, 25 de noviembre de 2011
lunes, 11 de abril de 2011
IGUALES PARA HOY
Guías diácticas para el alumnado de primaria, secundaria y bachillerato con propuestas de actividades de trabajo en grupo o individual.
En ella se recuerdan los Objetivos del Milenio, el papel de la ONU en la lucha por la igualdad, las caras de la desigualdad entre hombres y mujeres, acceso a la educación, el trabajo, derechos sexuales y reproductivos, violencia de género etc.
Cuentos contra la violencia de género

martes, 8 de marzo de 2011
8 de marzo: DÍA DE LA MUJER TRABAJADORA.- MI MADRE TRABAJA

¡Anímate y participa!
8 de marzo: Día de la mujer trabajadora.
Breve cronología de las etapas más importantes de la emancipación de la mujer.
¿Por qué el 8 de marzo?
Es sólo desde 1977 que el Día Internacional de la Mujer es reconocido por la Naciones Unidas. Sin embargo, su historia se remonta a mitad del siglo pasado, cuando en las fábricas trabajaban muchas mujeres mal pagadas y explotadas.
Fue el 8 de marzo de 1857 que, por primera vez, algunas operarias de Nueva York protestaron por la mejora de sus condiciones de trabajo; una paga mísera para muchas horas de trabajo en condiciones pésimas. El resultado de esta primera manifestación fue un ataque por parte de la policía. Dos años después, también en marzo, estas trabajadoras se reunieron formando un sindicato para intentar mejorar sus condiciones de trabajo.
En 1911, en Austria, Dinamarca, Alemania y Suiza, se pensó dedicar un día a la mujer, con el intento de obtener el derecho de voto y terminar con la discriminación sexual en el trabajo. Ese mismo año en Nueva York, el 25 de marzo, 140 trabajadoras de la empresa “Triangle Shirtwaist Company” murieron en un incendio a causa de la falta de seguridad en el trabajo. Una multitud de 100.000 personas participaron en el funeral.
No fue hasta diciembre de 1977 que la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó una resolución proclamando el 8 de marzo como fiesta internacional de la mujer.
La plena participación, en condiciones de igualdad, de la mujer en la vida política, civil, económica, social y cultural y la erradicación de todas las formas de discriminación basadas en el sexo son objetivos prioritarios de la comunidad internacional.
Centro Documental y de Información de la Mujer.
Extraído de la revista mujeres en movimiento.
Día de Internacional de la Mujer Trabajadora

El 8 de marzo es actualmente el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, y está reconocido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Es un día tradicionalmente aprovechada para reivindicar el drete de todas las mujeres. Este día conmemora de lucha de la mujer por su participación junto con el hombre en el campo del trabajo y la sociedad, en general.
Os dejamos, para conmemorar estos día, la canción de la sirena musical, con un video de youtube.
Publicado por CEIP LA BALAGUERA
lunes, 7 de marzo de 2011
Día Internacional de la mujer trabajadora 2011

Webquests " Las mujeres y los Hombres al mismo paso"
DÍA DE LA MUJER TRABAJADORA - PLAN DE IGUALDAD
- Lectura del contrato que las maestras tenían que firmar en 1923. (Ver contrato)
domingo, 6 de marzo de 2011
jueves, 25 de noviembre de 2010
lunes, 8 de marzo de 2010
LA EDUCACIÓN PARA LA IGUALDAD EN LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS
domingo, 7 de marzo de 2010
Al mismo paso. Las Mujeres y los Hombres.

TEMA 1º: LOS HOMBRES Y LAS MUJERES. “ A L M I S M O P A S O “ ( El camino hacia la igualdad de Derechos)
OBJETIVOS:
1º.) Analizar, conocer y debatir sobre las Discriminaciones de Género en el Mundo y en las sociedades Occidentales.
2º.) Conocer e investigar la Historia de los pasos dados por las mujeres para avanzar hacia la Igualdad con los Hombres.
3.) Reflexionar y Debatir sobre la necesidad de Igualdad en Derechos, como base de las relaciones hombre-mujer.
4º.)Búsqueda de resolución de conflictos en las relaciones interpersonales.

TEMPORALIZACIÓN.
(8 sesiones, 13 Octubre/6/7 Noviembre. 2.009 . 4º B/A)

EVALUACIÓN.-
a.) Revisión de las Actividades cotidiamente y de un modo global al final de la Unidad.
b.) Participación en clase, especialmente si está preparada con datos.
c.) Actividad global entre estas diferentes posibilidades. Escoger un trabajo y la posibilidad de un segundo voluntario.
. trabajo escrito. (Individual)
. power-point “AL MISMO PASO”(2 personas)
. webquest a.) “la mujer en el s. XX. Física y Química.
http://www.educa.madrid.org/web/cepa.coslada/spanish/otros/mujerXX/psique.html
O “Blog sobre los Derechos Humanos de las mujeres(2 personas)
http://www.educacionenvalores.org/Webquest-Blog-sobre-los-DD-HH-de.html
. Realizar un disco-maqueta (recopilación) con canciones que planteen la necesidad de la IGUALDAD entre hombres y mujeres. Comentario de las canciones . (2 personas)
ACTIVIDADES. ( A realizar en parte en Clase y otra en casa)
a.) Discriminación de género (páginas 9/10/11)
b.) Feminismo contemporáneo (páginas 13/14/15)
c.) Iguales pero diferentes página 16. Lectura, comentario, debate
d.) Resolución de conflictos (páginas 22/23/24)
e.) Evaluación (páginas, 26/27/28)
RECURSOS. El Libro de texto ( Recoge dos páginas web en la página 27, así como información de una película y una canción de Café QUIJANO. Páginas que se pueden encontrar en las webquest.
Otras páginas webs
http://www.fmujeresprogresistas.org/
http://www.inmujer.migualdad.es/MUJER/
http://www.juntadeandalucia.es/institutodelamujer/
_ páginas web que aparecerán en el “Blog de ética y Ciudadanía”
_ Presentaciones y vídeos que aparecerán en el Blog,
Como introducción debemos ver esta presentación, especelmente hermosa y clara en sus contenidos y que resume muy bien la historia de las desigualdades de género a través de la Historia...
